Viajes de novios a Nueva Zelanda
En las siguientes ediciones vamos a enseñarte muchísimos secretos que este destino ofrece.
Prepárate para disfrutar de la que quizá sea una de las mejores secuencias de post publicada por una agencia de viaje para un destino, y desde Mundea Viajes y Expediciones lo hemos preparado para ti, para vosotros.
Hablar de Mundea Viajes y Expediciones es hablar de calidad, aportamos esa información de valor añadido que quieren nuestros viajeros para disfrutar de una experiencia de viaje genial
Aquí tenéis información de vital importancia para disfrutar de uno de los destinos más maravillosos del mundo, la tierra media, el escenario del señor de los anillos, sin ninguna duda, un destino de película.
Os mostraremos los lugares en los que se llevaron a cabo los rodajes de las películas del señor de los anillos y las zonas más representativas de este país repleto de encanto y de belleza.
Mundea Viajes y Expediciones está especializada en viajes de novios a Nueva Zelanda.
Ponte en contacto con nosotros y os ayudaremos a diseñar vuestro viaje de Luna de Miel a Nueva Zelanda.
Comenzamos!
Un poco de Geografía:
Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales, la Isla Norte y la Isla Sur, y varias islas más pequeñas. Tiene una gran cantidad de montañas, lagos, ríos y playas impresionantes.
Nueva Zelanda es conocida por sus paisajes impresionantes, como los Alpes del Sur, el fiordo de Milford Sound, la Bahía de las Islas, el Lago Taupo y los glaciares Fox y Franz Josef. Además, tiene una gran cantidad de parques nacionales y reservas naturales que ofrecen oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre. También cuenta con una rica cultura maorí y una gran variedad de flora y fauna autóctonas.
Nueva Zelanda es conocida por ser un paraíso para los amantes de la naturaleza. Tiene una gran diversidad geográfica, que incluye montañas, volcanes activos, extensas llanuras, bosques tropicales y costas impresionantes. Algunos de los puntos destacados son el Parque Nacional Tongariro, famoso por sus volcanes y senderos de trekking, y el Parque Nacional Abel Tasman, conocido por sus playas de arena dorada y aguas cristalinas. Además, Nueva Zelanda es hogar de una gran cantidad de especies únicas, como el kiwi, el kakapo y el takahe.
¿Cómo empezó todo?
La colonización humana de Nueva Zelanda comenzó alrededor del año 1250, cuando los maoríes llegaron en canoas desde las islas del Pacífico Sur. Los maoríes desarrollaron una cultura distintiva y rica en tradiciones, y vivieron en Nueva Zelanda durante siglos antes de la llegada de los europeos en el siglo XVII.
Los maoríes son los pueblos indígenas de Nueva Zelanda. Tienen una rica historia y cultura, con tradiciones orales, arte, danza y una profunda conexión con la tierra y la naturaleza. Los maoríes también tienen un idioma propio, el maorí, que es reconocido como una lengua oficial en Nueva Zelanda.
Claro, la cultura maorí es rica y diversa. Incluye tradiciones como el haka, una danza de guerra y celebración, y el arte del tatuaje facial llamado moko. La cultura maorí se basa en valores como el mana (prestigio), el whānau (familia extendida) y el kaitiakitanga (cuidado y protección del medio ambiente). Además, la lengua maorí es valorada y promovida en Nueva Zelanda, y se realizan esfuerzos para preservar y revitalizar las tradiciones maoríes.
El explorador europeo Abel Tasman fue el primero en registrar un encuentro con Nueva Zelanda en 1642, aunque no desembarcó en la tierra. Sin embargo, el navegante británico James Cook es considerado el descubridor oficial de Nueva Zelanda en 1769, ya que realizó un detallado mapeo y exploración de las islas.
James Cook fue un famoso explorador y navegante británico. En 1769, lideró una expedición que llevó a la primera exploración detallada de Nueva Zelanda. Mapeó las costas y tuvo encuentros con los maoríes. Cook es reconocido por sus contribuciones a la cartografía y por su legado en la exploración del Pacífico.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS:
Por supuesto, Nueva Zelanda fue el lugar principal donde se rodaron las películas de El Señor de los Anillos. Algunos de los lugares más destacados incluyen el Parque Nacional de Tongariro, que sirvió como Mordor y el Monte del Destino, y la región de Matamata, que fue utilizada para representar la Comarca. Otros lugares incluyen el valle de Glenorchy, que se utilizó como la ubicación para Isengard, y el Parque Nacional de Kahurangi, que se usó para algunas escenas de Rivendell.
Nueva Zelanda fue elegida como escenario para las películas de El Señor de los Anillos debido a su impresionante belleza natural y diversidad geográfica. Otros lugares icónicos incluyen el Fiordo de Milford Sound, que se utilizó como fondo para escenas de la Tierra Media, y el Parque Nacional de Waitomo, conocido por sus cuevas y utilizado para representar el interior de las Minas de Moria. La filmación también tuvo lugar en Queenstown, Wellington y diversas locaciones alrededor del país, aprovechando la variedad de paisajes que Nueva Zelanda ofrece.
Nueva Zelanda se convirtió en el escenario perfecto para la trilogía de El Señor de los Anillos debido a su asombrosa diversidad geográfica. El Parque Nacional de Tongariro, en la Isla Norte, fue elegido para representar Mordor y el Monte del Destino. El volcán Ngauruhoe se utilizó como el icónico Monte del Destino. La región de Matamata, en la Isla Norte, albergó la Comarca, con su famosa Colina Hobbiton. El valle de Glenorchy, cerca de Queenstown en la Isla Sur, fue elegido como Isengard. El Parque Nacional de Kahurangi, también en la Isla Sur, fue utilizado para las escenas de Rivendell. Además, otros lugares destacados incluyen el Fiordo de Milford Sound, que se utilizó para representar los paisajes épicos de la Tierra Media. En resumen, Nueva Zelanda ofreció una amplia gama de entornos naturales impresionantes que dieron vida a la Tierra Media en las películas.
Las películas de El Señor de los Anillos se filmaron en más de 150 ubicaciones en toda Nueva Zelanda. Además de los lugares que mencioné anteriormente, otros sitios notables incluyen el Parque Nacional de Fiordland, que se utilizó como telón de fondo para las escenas de la Batalla del Abismo de Helm y la Isla Sur, que fue utilizada para representar a Rohan. La ciudad capital, Wellington, fue el hogar del estudio Weta Digital, que se encargó de gran parte de los efectos visuales de la película. También hay una gran cantidad de tours turísticos disponibles en Nueva Zelanda que te llevan a los lugares donde se filmaron las películas.
Ponte en contacto con nosotros y os ayudaremos a diseñar el viaje de Novios a Nueva Zelanda de vuestros sueños
https://mundea.es/contacto.html
En el siguiente post os hablaremos de las ciudades más visitadas y recomendadas de Nueva Zelanda, una información indispensable para disfrutar de vuestro viaje de novios en Nueva Zelanda.