Viajes de novios a japón

En este post vamos a hablar detalladamente de los viajes a Japón.

Si estas pensando en efectuar un viaje de novios a Japón no puedes perderte lo que viene a continuación ya que te hará decidirte por completo por este país como tu destino de luna de miel.

Te presentamos la información que necesitas para definir todo aquello que te gustaría incluir y descubrir en vuestro viaje de luna de miel a Japón.

 

Una pequeña descriptiva de Japón

 

La geografía de Japón es muy interesante y diversa. Es un archipiélago situado en el Océano Pacífico, compuesto por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, así como muchas otras islas más pequeñas. La mayoría de la población japonesa vive en Honshu, la isla más grande y principal centro económico del país.

Japón es un país montañoso con muchas cordilleras y volcanes activos, incluyendo el famoso Monte Fuji. También está rodeado por el Océano Pacífico y el Mar de Japón, lo que significa que tiene una costa muy larga y muchas playas hermosas.

Además, Japón tiene una variedad de climas, desde un clima subtropical húmedo en las islas del sur hasta un clima subártico en las regiones más septentrionales. El clima también varía según la altitud y la temporada del año.

En resumen, la geografía de Japón es muy diversa y ofrece una gran variedad de paisajes naturales hermosos e impresionantes.

 

¿Cuál es la mejor época para visitar Japón?

 

Mejor época del año para viajar a Japón

 

La mejor época para visitar Japón depende de lo que quieras ver y hacer durante tu viaje. Aquí te proporciono algunas recomendaciones:

- Primavera (marzo a mayo): La primavera es una de las mejores épocas para visitar Japón debido a la floración de los cerezos (sakura). Los parques y jardines se llenan de coloridas flores rosadas y blancas, lo que es un espectáculo impresionante. Además, el clima es suave y agradable.

- Verano (junio a agosto): El verano en Japón puede ser caluroso y húmedo, especialmente en las ciudades. Sin embargo, es una buena época para visitar las playas y disfrutar de los festivales de verano como el famoso festival Gion Matsuri en Kyoto.

- Otoño (septiembre a noviembre): El otoño es otra época popular para visitar Japón debido al follaje otoñal. Los árboles se vuelven de colores rojos, naranjas y dorados, creando un paisaje impresionante. Además, el clima es fresco y agradable.

- Invierno (diciembre a febrero): El invierno en Japón puede ser frío y nevado, especialmente en las regiones del norte como Hokkaido. Sin embargo, es una buena época para disfrutar de la nieve y los deportes de invierno como el esquí y el snowboard.

En resumen, si quieres ver los cerezos en flor, la mejor época es la primavera. Si prefieres el follaje otoñal, entonces el otoño es la mejor época. Si prefieres evitar las multitudes, entonces el invierno y el verano son buenas opciones

 

 

Principales zonas y ciudades  que visitar en Japón

 

- Tokio: cruce de Shibuya, templo Sensoji, parque temático de Disney, Palacio Imperial, barrio de Harajuku, santuario Meiji, Museo Nacional de Tokio, Museo Edo-Tokyo, Museo de Arte Mori, mirador del edificio Tokyo Skytree y barrio de Akihabara.

- Kyoto: templos Kiyomizu-dera y Fushimi Inari-taisha, bosque de bambú en Arashiyama, castillo de Nijo y mercado de Nishiki.

- Osaka: comida callejera, acuario Kaiyukan, castillo de Osaka, barrio de Dotonbori.

- Hiroshima: Museo de la Paz, isla de Miyajima con su famoso torii flotante y el templo Itsukushima, parque conmemorativo de la paz y el templo Shukkei-en.

-Miyajima, una de las principales atracciones turísticas es el famoso torii flotante del santuario Itsukushima, que es considerado uno de los tres paisajes más bellos de Japón. También puedes visitar el templo Itsukushima, que está construido sobre pilotes en el agua, y el monte Misen, que ofrece unas vistas impresionantes del mar y las islas cercanas. Si te gusta caminar, hay varios senderos en la isla que te llevan a través del bosque y las montañas. También puedes probar algunos platos locales como el okonomiyaki y el momiji manju, un pastelito relleno de pasta de judía roja



Además de estas zonas turísticas, hay muchos otros lugares interesantes que puedes visitar en Japón. Algunos ejemplos son:

- El Monte Fuji

- El castillo Himeji

- El parque nacional Nikko

- La isla de Okinawa

- La ciudad de Sapporo

 

- El lago Ashi: un lago rodeado de montañas que ofrece unas vistas impresionantes. Puedes tomar un crucero en barco para disfrutar del paisaje.

- El teleférico de Hakone: un paseo en teleférico que te lleva sobre el valle de Owakudani y el monte Fuji.

- El valle de Owakudani: una zona volcánica activa donde puedes ver fumarolas y probar los famosos huevos negros cocidos en las aguas termales.

- El santuario Hakone Jinja: un santuario sintoísta situado en las colinas con vistas al lago Ashi.

- El museo al aire libre de Hakone: un parque temático al aire libre con esculturas y obras de arte moderno.

- Los baños termales onsen: hay varios baños termales en Hakone donde puedes relajarte y disfrutar de las aguas termales naturales.

Además, si te gusta caminar, hay varios senderos en la zona que te llevan a través de bosques y montañas.

 

Kanazawa es una ciudad en la región de Chubu de Japón y hay muchas cosas interesantes que puedes visitar allí. Algunas de las principales atracciones turísticas son:

- El jardín Kenrokuen: uno de los jardines más famosos de Japón, con paisajes hermosos y cuidados.

- El barrio de Higashi Chaya: un antiguo distrito de geishas con calles empedradas y casas de té tradicionales.

- El mercado Omicho: un mercado tradicional donde puedes encontrar productos frescos locales y comida callejera.

- El castillo de Kanazawa: un castillo histórico con un hermoso jardín japonés.

- El museo DT Suzuki: un museo dedicado al famoso filósofo japonés DT Suzuki.

- El parque Kenroku-en Kasumiga-ike: un parque con un estanque y cascadas, rodeado de bosques.

Además, si te gusta el arte, puedes visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Kanazawa y el Museo Ishikawa Prefectural Museum of Art. También puedes probar algunos platos locales como el sushi de mariscos frescos y el sake de la región.

 

Takayama es una ciudad en la región de Chubu de Japón y hay muchas cosas interesantes que puedes visitar allí. Algunas de las principales atracciones turísticas son:

- El casco antiguo de Takayama: un barrio histórico con calles empedradas y casas tradicionales de madera.

- El museo Takayama Jinya: una antigua oficina gubernamental que se ha convertido en un museo donde puedes aprender sobre la historia y la cultura de la región.

- El templo Hida Kokubunji: un templo budista con una pagoda de cinco pisos y hermosos jardines.

- Los baños termales onsen: hay varios baños termales en Takayama donde puedes relajarte y disfrutar de las aguas termales naturales.

- El mercado Miyagawa: un mercado tradicional donde puedes encontrar productos locales como frutas, verduras, dulces y artesanías.

- El festival Takayama Matsuri: un famoso festival que se celebra dos veces al año en primavera y otoño, con desfiles de carrozas decoradas y música tradicional.

 

Esos árboles de colores de Japón….


"momiji", que es una palabra japonesa que se refiere a las hojas de los árboles que se vuelven de colores rojos y naranjas en otoño. El momiji es una parte importante de la cultura japonesa y a menudo se asocia con la belleza y la naturaleza.

Durante la temporada de momiji, que generalmente ocurre en octubre y noviembre, muchos lugares en Japón ofrecen festivales y eventos relacionados con las hojas de los árboles. Por ejemplo, algunos templos y jardines abren sus puertas para que los visitantes puedan disfrutar del follaje otoñal.

Además, el momiji también se asocia con la comida y la bebida en Japón. Por ejemplo, algunos dulces japoneses tradicionales tienen forma de hojas de momiji, y también hay bebidas como el sake y el té que se elaboran con hojas de momiji.

 

En resumen, el momiji es un término japonés que se refiere a las hojas de los árboles que cambian de color en otoño. Es una parte importante de la cultura japonesa y se celebra en todo el país durante la temporada de otoño

 

  1. Jardín Korakuen en Okayama: Este jardín es uno de los tres jardines más famosos de Japón y es famoso por sus hermosos paisajes y estanques con carpas koi. Durante el otoño, los árboles del jardín se vuelven de colores rojos, naranjas y amarillos, creando un espectáculo impresionante.

  2. Parque Nacional de Aso-Kuju en Kyushu: Este parque nacional es famoso por sus hermosas montañas y paisajes naturales. Durante el otoño, los árboles del parque se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

  3. Parque Nacional de Chichibu-Tama-Kai en la prefectura de Yamanashi: Este parque nacional es famoso por sus hermosos paisajes naturales y su follaje otoñal. Durante el otoño, los árboles del parque se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un paisaje impresionante.

  4. Jardín Rikugien en Tokio: Este jardín es famoso por su belleza durante todo el año, pero especialmente durante la temporada de momiji en otoño. Los árboles del jardín se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

  5. Parque Nacional de Oirase Keiryu en la prefectura de Aomori: Este parque nacional es famoso por su hermoso río y sus paisajes naturales. Durante el otoño, los árboles del parque se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un paisaje impresionante.

  6. Parque Nacional de Shirakami-Sanchi en la prefectura de Aomori: Este parque nacional es famoso por su bosque de hayas y sus hermosos paisajes naturales. Durante el otoño, los árboles del parque se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

  7. Jardín Koishikawa Korakuen en Tokio: Este jardín es famoso por su belleza durante todo el año, pero especialmente durante la temporada de momiji en otoño. Los árboles del jardín se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

  8. Parque Nacional de Nikko en la prefectura de Tochigi: Este parque nacional es famoso por sus hermosos templos y santuarios, así como por su follaje otoñal. Durante el otoño, los árboles del parque se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un paisaje impresionante.

  9. Jardín Kairakuen en Mito: Este jardín es famoso por sus hermosos paisajes y por ser uno de los tres jardines más famosos de Japón. Durante el otoño, los árboles del jardín se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

  10. Jardín Shukkei-en en Hiroshima: Este jardín es famoso por su belleza durante todo el año, pero especialmente durante la temporada de momiji en otoño. Los árboles del jardín se vuelven de colores rojos y naranjas, creando un espectáculo impresionante.

 

La cultura Samurai, El último samurai

 

La cultura samurai se refiere a la forma de vida y valores de los samuráis, una clase de guerreros japoneses que existió desde el siglo XII hasta mediados del siglo XIX. La cultura samurai se caracterizaba por el código de honor del bushido, que establecía valores como la lealtad, el honor, la disciplina, el respeto y la valentía.

Los samuráis eran entrenados en artes marciales como el kenjutsu (esgrima japonesa), el kyudo (tiro con arco) y el jujutsu (arte marcial sin armas). También eran conocidos por su habilidad en la equitación y en la estrategia militar.

Además de su destreza en la guerra, los samuráis también eran conocidos por su apreciación por las artes y la cultura. Muchos samuráis estudiaban poesía, caligrafía, música y literatura.

En resumen, la cultura samurai es una forma de vida que se basa en la disciplina, el honor y la valentía, que fue desarrollada por los guerreros japoneses conocidos como los samuráis.

 

 

¿Qué es un Onsen? y ¿qué es un Ryokan?

 

Un onsen es un baño termal japonés que utiliza aguas termales naturales. Los onsen son muy populares en Japón y se consideran una forma de relajación y curación para el cuerpo y la mente.

En los onsen, el agua caliente proviene de manantiales naturales ricos en minerales, que se cree que tienen beneficios para la salud. Los baños termales se encuentran tanto en interiores como en exteriores, y a menudo están rodeados de hermosos paisajes naturales.

Antes de entrar en un onsen, es importante seguir algunas reglas básicas de etiqueta japonesa. Por ejemplo, debes lavarte bien el cuerpo antes de entrar en el baño para mantener el agua limpia. También es importante no sumergirse la cabeza en el agua y no llevar ropa o trajes de baño al baño.

Los onsen son una experiencia única y relajante que vale la pena probar si visitas Japón. Hay muchos onsen en todo el país, algunos de ellos se encuentran en lugares turísticos como Hakone o Takayama, mientras que otros están más alejados en regiones rurales. Espero que esta información te haya sido útil.

 

Un ryokan es un tipo de alojamiento tradicional japonés que se encuentra en todo el país. Los ryokan ofrecen una experiencia única y auténtica de la cultura japonesa.

 

Los ryokan son casas de huéspedes que suelen tener habitaciones estilo tatami con futones para dormir en el suelo. También suelen tener baños termales onsen, y algunos incluso tienen jardines japoneses o patios interiores.

Además de las habitaciones y los baños, los ryokan ofrecen otros servicios como comidas tradicionales japonesas, como el kaiseki (una cena elaborada con varios platos pequeños) y el desayuno japonés. También suelen proporcionar yukatas (ropa tradicional japonesa) para usar durante la estancia.

Los ryokan son una forma única de experimentar la cultura japonesa y se pueden encontrar en todo el país, desde ciudades grandes hasta pueblos rurales. Si visitas Japón, te recomiendo que pruebes a alojarte en un ryokan al menos una vez para disfrutar de una experiencia auténtica y relajante.

 

PRINCIPALES HOTELES DE TOKIO

 

Tokio:

  1. Park Hyatt Tokyo https://www.hyatt.com/en-US/hotel/japan/park-hyatt-tokyo/tyoph?src=corp_lclb_gmb_seo_tyoph
  2. The Peninsula Tokyo https://www.peninsula.com/ja/tokyo/5-star-luxury-hotel-ginza
  3. Mandarin Oriental Tokyo https://www.mandarinoriental.com/en/tokyo/nihonbashi?src=loc.dir.motyo.yxt
  4. Aman Tokyo https://www.aman.com/hotels/aman-tokyo?utm_source=Google&utm_medium=Yext&y_source=1_MTU3MDc3MDUtNzE1LWxvY2F0aW9uLndlYnNpdGU%3D
  5. Shangri-La Hotel, Tokyo https://www.shangri-la.com/jp/tokyo/shangrila/
  6. The Ritz-Carlton, Tokyo https://www.ritzcarlton.com/ja/hotels/tyorz-the-ritz-carlton-tokyo/overview/
  7. Andaz Tokyo Toranomon Hills https://www.hyatt.com/andaz/tyoaz-andaz-tokyo-toranomon-hills?src=corp_lclb_gmb_seo_tyoaz
  8. Conrad Tokyo https://www.hilton.com/en/hotels/tyocici-conrad-tokyo/?SEO_id=GMB-APAC-CI-TYOCICI
  9. Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi https://www.fourseasons.com/tokyo/
  10. Grand Hyatt Tokyo https://www.hyatt.com/en-US/hotel/japan/grand-hyatt-tokyo/tyogh?src=corp_lclb_gmb_seo_tyogh
  11. Hilton Tokyo Odaiba https://www.hilton.com/en/hotels/tyotohi-hilton-tokyo-odaiba/?SEO_id=GMB-APAC-HI-TYOTOHI
  12. Hotel New Otani Tokyo The Main https://www.newotani.co.jp/tokyo/
  13. The Prince Gallery Tokyo Kioicho https://www.marriott.com/en-us/hotels/tyolc-the-prince-gallery-tokyo-kioicho-a-luxury-collection-hotel/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  14. The Westin Tokyo https://www.marriott.com/en-us/hotels/tyowi-the-westin-tokyo/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  15. InterContinental Tokyo Bay https://www.ihg.com/intercontinental/hotels/us/en/tokyo/tyohb/hoteldetail?cm_mmc=GoogleMaps-_-IC-_-JP-_-TYOHB

 

PRINCIPALES HOTELES DE KIOTO

 

Kioto:

  1. Ritz-Carlton Kyoto https://www.ritzcarlton.com/en/hotels/ukyrz-the-ritz-carlton-kyoto/overview/
  2. The Four Seasons Hotel Kyoto https://www.fourseasons.com/kyoto/
  3. Hyatt Regency Kyoto https://www.hyatt.com/en-US/hotel/spain/hyatt-regency-hesperia-madrid/madrm?src=corp_lclb_gmb_seo_madrm
  4. Suiran, A Luxury Collection Hotel, Kyoto https://www.marriott.com/en-us/hotels/ukylc-suiran-a-luxury-collection-hotel-kyoto/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  5. The Westin Miyako Kyoto https://www.marriott.com/en-us/hotels/ukywi-the-westin-miyako-kyoto/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  6. Hotel Granvia Kyoto https://www.granvia-kyoto.co.jp/
  7. Hotel Okura Kyoto https://www.hotel.kyoto/okura/
  8. Kyoto Brighton Hotel https://kyoto.brightonhotels.co.jp/
  9. Kyoto Hotel Okura - The Tower https://www.hotel.kyoto/okura/
  10. ANA Crowne Plaza Kyoto https://www.ihg.com/crowneplaza/hotels/us/en/kyoto/kstna/hoteldetail?cm_mmc=GoogleMaps-_-CP-_-JP-_-KSTNA
  11. Royal Park Hotel The Kyoto https://www.parkhotelgroup.com/kyoto/park-hotel-kyoto/?gclid=CjwKCAjw-b-kBhB-EiwA4fvKrJIuW4Aym0kagVyORzKOaNH3pGlibEkIueqSjIKZj2TI7tie2J2LaxoC1rsQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds/
  12. Grand Prince Hotel Kyoto https://www.marriott.com/en-us/hotels/ukyak-the-prince-kyoto-takaragaike-autograph-collection/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  13. Mitsui Garden Hotel Kyoto Shijo https://www.gardenhotels.co.jp/kyoto-shijo/
  14. Ryokan Yoshida-Sanso http://www.yoshida-sanso.com/

 

PRINCIPALES HOTELES DE OSAKA

 

Osaka:

  1. St. Regis Osaka https://www.marriott.com/en-us/hotels/osaxr-the-st-regis-osaka/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  2. InterContinental Osaka https://www.ihg.com/intercontinental/hotels/us/es/osaka/osaha/hoteldetail
  3. The Ritz-Carlton, Osaka https://www.ritzcarlton.com/en/hotels/osarz-the-ritz-carlton-osaka/overview/
  4. Swissotel Nankai Osaka https://www.swissotel.com/hotels/nankai-osaka/?goto=fiche_hotel&code_hotel=A5C3&merchantid=seo-maps-JP-A5C3&sourceid=aw-cen&utm_medium=seo+maps&utm_source=google+Maps&utm_campaign=seo+maps&y_source=1_MTIzNjE0NTAtNzE1LWxvY2F0aW9uLndlYnNpdGU%3D
  5. Conrad Osaka https://www.hilton.com/en/hotels/osacici-conrad-osaka/?SEO_id=GMB-APAC-CI-OSACICI
  6. The Westin Osaka https://www.marriott.com/ja/hotels/osawi-the-westin-osaka/overview/
  7. Hilton Osaka https://www.hilton.com/es/hotels/osahitw-hilton-osaka/
  8. Hotel Nikko Osaka https://www.hno.co.jp/
  9. ANA Crowne Plaza Osaka https://www.ihg.com/crowneplaza/hotels/us/en/osaka/osaja/hoteldetail?cm_mmc=GoogleMaps-_-CP-_-JP-_-OSAJA
  10. Sheraton Miyako Hotel Osaka https://www.marriott.com/en-us/hotels/osays-sheraton-miyako-hotel-osaka/overview/?scid=f2ae0541-1279-4f24-b197-a979c79310b0
  11. Hotel Monterey Grasmere Osaka https://www.hotelmonterey.co.jp/grasmere_osaka/?utm_source=google&utm_medium=mybusiness&utm_campaign=website_mongro
  12. Cross Hotel Osaka https://www.crosshotel.com/osaka/
  13. Fraser Residence Nankai Osaka https://www.frasershospitality.com/en/japan/osaka/fraser-residence-nankai-osaka/?utm_source=google_map&utm_medium=organic
  14. RIHGA Royal Hotel Osaka https://www.rihga.co.jp/osaka
  15. Hotel Monterey La Soeur Osaka https://www.hotelmonterey.co.jp/lasoeur_osaka/?utm_source=google&utm_medium=mybusiness&utm_campaign=website_monlso

 

 

PRINCIPALES HOTELES DE TAKAYAMA

 

Takayama:

  1. Hidatei Hanaougi https://www.hanaougi.co.jp/
  2. Honjin Hiranoya Kachoan https://ssl.honjinhiranoya.com/
  3. Associa Takayama Resort https://www.associa.com/tky/
  4. Ryokan Tanabe https://www.associa.com/tky/google
  5. Wanosato https://www.wanosato.com/
  6. Takayama Ouan https://www.hotespa.net/hotels/takayama/?utm_source=google&utm_medium=gbp&utm_campaign=gbpurl
  7. Hodakaso Yamanoiori https://hidatakayama-yamanoiori.jp/
  8. Sumiyoshi Ryokan https://www.sumiyoshiya-ryokan.com/
  9. Country Hotel Takayama http://www.country-hotel.jp/

 

PRINCIPALES HOTELES DE KANAZAWA

 

Kanazawa:

  1. Hyatt Centric Kanazawa https://www.hyatt.com/hyatt-centric/kmqct-hyatt-centric-kanazawa?src=corp_lclb_gmb_seo_kmqct
  2. Hotel Nikko Kanazawa https://www.hnkanazawa.jp/
  3. The Square Hotel Kanazawa https://www.the-squarehotel.com/skz/
  4. Kanazawa Tokyu Hotel https://www.tokyuhotels.co.jp/kanazawa-h/
  5. Mitsui Garden Hotel Kanazawa https://www.gardenhotels.co.jp/kanazawa/
  6. ANA Crowne Plaza Kanazawa https://www.ihg.com/crowneplaza/hotels/us/en/ishikawa/qkwja/hoteldetail?cm_mmc=GoogleMaps-_-CP-_-JP-_-QKWJA
  7. Holiday Inn ANA Kanazawa Sky https://www.ihg.com/holidayinn/hotels/jp/ja/ishikawa/qkwhi/hoteldetail?cm_mmc=GoogleMaps-_-HI-_-JP-_-QKWHI

 

Cosas que se deben llevar en la maleta en un viaje a Japón

 

Os indicamos una lista de cosas que podrías considerar incluir en tu maleta para un viaje turístico a Japón:

- Ropa cómoda y adecuada para la temporada en la que viajas. En verano, es recomendable llevar ropa fresca y transpirable, mientras que en invierno necesitarás ropa abrigada.

- Calzado cómodo y fácil de quitar para entrar a templos y otros lugares donde se requiere descalzarse.

- Un adaptador de corriente si tus dispositivos electrónicos no son compatibles con el voltaje japonés.

- Un paraguas plegable o impermeable, ya que puede llover en cualquier momento en Japón.

- Una mochila o bolso pequeño para llevar tus pertenencias personales durante el día.

- Una guía turística o mapa de Japón para ayudarte a planificar tus actividades turísticas.

- Un diccionario de japonés o una aplicación de traducción si no hablas el idioma.

- Protector solar y repelente de insectos para protegerte del sol y los mosquitos en verano.

- Una cámara o tu teléfono móvil para capturar los recuerdos de tu viaje.

 

¿Cómo moverse en Japon?

La mejor manera de moverse en Japón es en tren con el Japan Rai Pass.

 ¿Qué es el Japan Rail Pass?:


El Japan Rail Pass se puede utilizar en la mayoría de los trenes de la red ferroviaria japonesa, incluyendo los trenes bala (Shinkansen) que conectan las principales ciudades del país. También se puede utilizar en otros trenes de alta velocidad y en algunos trenes locales y regionales.

Una vez que tienes el pase, puedes reservar asientos en los trenes sin costo adicional. Esto es especialmente útil durante la temporada alta de turismo, cuando los trenes pueden estar llenos. Además, el Japan Rail Pass también te permite tomar el Narita Express desde el aeropuerto de Narita a Tokio sin costo adicional.

Es importante tener en cuenta que el Japan Rail Pass no incluye los trenes privados de otras compañías ferroviarias en Japón, como los trenes de las compañías Odakyu, Keio y Keisei. También es importante destacar que el pase no incluye los trenes nocturnos ni los servicios de transporte público en las ciudades.

El precio del Japan Rail Pass varía según la duración del pase, siendo más económico cuanto más tiempo dure el pase. Por ejemplo, un pase de 7 días cuesta alrededor de 29.110 yenes (aproximadamente 280 dólares estadounidenses), mientras que un pase de 21 días cuesta alrededor de 59.350 yenes (aproximadamente 570 dólares estadounidenses)

 

¿Cómo se compra el Japan Rail Pass?

 

Desde Mundea Viajes y Expediciones nos encargamos de reservar el Japan Rail Pass para vuestro viaje de novios a Japón.

 

¿Cuáles son las comidas típicas en Japon?

 

Aquí te presento algunas de las comidas principales en Japón:


  1. Sushi: El sushi es uno de los platos más conocidos de la cocina japonesa. Se trata de arroz cocido con vinagre de arroz, combinado con otros ingredientes como pescado crudo, mariscos, verduras o huevos.

  2. Ramen: El ramen es un plato de fideos que se sirve en un caldo de carne o pescado, acompañado de diferentes ingredientes como verduras, huevos, carne o mariscos. Es muy popular en Japón y existen muchas variedades regionales.

  3. Tempura: El tempura es una técnica culinaria japonesa que consiste en freír alimentos rebozados en una masa ligera y crujiente. Los ingredientes más comunes son el marisco, las verduras y la carne.

  4. Yakitori: El yakitori son brochetas de pollo a la parrilla, marinadas en salsa de soja y sake. También pueden incluir otros ingredientes como verduras o mariscos.

  5. Udon: El udon es un tipo de fideo grueso hecho a base de harina de trigo que se sirve en un caldo caliente con diferentes ingredientes como carne, verduras o tempura.

  6. Okonomiyaki: El okonomiyaki es una especie de tortilla japonesa hecha a base de repollo rallado y mezclado con harina, huevo y otros ingredientes como carne o mariscos.

  7. Tonkatsu: El tonkatsu es una chuleta de cerdo empanizada y frita que se sirve con arroz y salsa.

Estos son solo algunos ejemplos de la rica variedad de platos que puedes encontrar en la gastronomía japonesa

 

Os pasamos un ejemplo de lo que podría ser un viaje a Japón. Siempre hay que tener en cuenta que se puede añadir el número de noches que se deseen y se pueden ampliar zonas. Hiroshima, Nara, Nikko, Hakone, etc… todo depende de lo que se desee que dure el viaje y de lo que se quiera visitar.

 

VIAJE DE NOVIOS A JAPÓN

 

Desde MUNDEA VIAJES Y EXPEDICIONES, como agencia especializada en viajes a Japón y como agencia especializada en viajes a medida a Japón consideramos que la mejor manera de conocer el destino es mediante el diseño de un viaje personalizado a Japón incluyendo vuelos, hoteles, Japan rail Pass, etc…

 

Como ejemplo de un viaje a medida a Japón o un viaje de Luna de Miel a Japon podemos poner:

 

TOKYO. 4 noches

https://www.mandarinoriental.com/en/tokyo/nihonbashi?src=loc.dir.motyo.yxt

TAKAYAMA 2 noches

https://www.hanaougi.co.jp/

KANAZAWA 1

https://www.hyatt.com/hyatt-centric/kmqct-hyatt-centric-kanazawa?src=corp_lclb_gmb_seo_kmqct

KYOTO. 3 noches

https://www.ritzcarlton.com/en/hotels/ukyrz-the-ritz-carlton-kyoto/overview/

MIYAJIMA –

1 noche Miyajima Seaside – habitación japonesa media pensión  http://www.miyajimaseaside.com/en/

OSAKA. 1 noche

https://www.hilton.com/en/hotels/osacici-conrad-osaka/?SEO_id=GMB-APAC-CI-OSACICI

 

Desde una agencia especializada en viajes de Lujo como MUNDEA VIAJES Y EXPEDICIONES www.mundea.es se presta especial enfoque en ofrecer experiencias exclusivas y personalizadas para sus clientes. En este caso, el mejor viaje a Japón.

Mejor agencia de viajes a Japón

 

Aquí te dejo algunos aspectos clave que destacan en nuestro trabajo:

  1. Entender las necesidades del cliente: Lo primero que hacemos es entender las necesidades y preferencias del cliente. Para ello, realizamos una entrevista personalizada para conocer los intereses, presupuesto y expectativas del viajero al igual que la duración estimada del viaje y aspectos relacionados con el mismo

  2. Crear itinerarios personalizados: A partir de la información obtenida en la entrevista, la agencia crea un itinerario personalizado que incluye alojamiento en hoteles de lujo, transporte, visitas guiadas a lugares exclusivos y actividades únicas cuando así lo desea disfrutar el viajero.

  3. Ofrecer servicios adicionales: Tales como reservas en restaurantes exclusivos bajo el mar, cenas o comidas en islas privadas en mitad del océano, bucear con tiburones ballena, etc…

 

  1. Proporcionar atención personalizada: El cliente cuenta con la atención personalizada de un agente de viajes desde la primera toma de contacto con la agencia que, por lo tanto, conoce desde el inicio su viaje y trabaja para que todo esté perfectamente coordinado conforme a los deseos de viaje.

 

  1. Garantizar calidad y seguridad: Mundea Viajes y Expediciones, como agencia especializada en viajes de lujo y en destinos de lujo trabaja con proveedores de alta calidad a fin de cumplir con los estándares más altos en cuanto a seguridad y confort para sus clientes

Comentar, como nota final, que los viajes a Japón combinan con opciones de playa tales como:

Viajes a Japón con Las Maldivas

Viajes a Japón con La Polinesia

Viajes a Japón con Indonesia

Viajes a Japón con Filipinas

Viajes a Japón con Tailandia

Te invitamos a que nos pidas cita, una reunión con MUNDEA VIAJES Y EXPEDICIONES te ayudará a definir vuestro viaje a Japón, las opciones que ofrece y las que se ajustan a vuestros deseos para que disfrutéis de este destino de lujo. Para que tengáis vuestro viaje de novios a Japón.

Por otro lado, siempre es recomendable ampliar la información acerca de Japón como destino de lujo en lugares oficiales tales como:

 

La Oficina de Turismo de Japón en España:

Se encuentra en la siguiente dirección: Paseo de la Castellana, 161, 28046 Madrid. El teléfono es +34 915 776 300 y el correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Por otro lado, la Embajada de Japón en España se encuentra en la siguiente dirección: Calle de Serrano, 109, 28006 Madrid. El teléfono es +34 915 903 900 y el correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Desde Mundea Viajes y Expediciones te esperamos para diseñar vuestro viaje a Japón.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar