VIAJES DE LUNA DE MIEL A COSTA RICA

Termas naturales en Costa Rica

 

Las Termas de Tabacon en Costa Rica son unas famosas aguas termales ubicadas cerca del Volcán Arenal. Este lugar ofrece una experiencia única donde puedes sumergirte en aguas termales naturales, rodeado de exuberante vegetación y cascadas. Las aguas termales están naturalmente calentadas por la actividad volcánica subterránea, lo que las hace perfectas para relajarse y disfrutar de sus propiedades terapéuticas. Además, Tabacon cuenta con servicios de spa, restaurantes y bares para complementar tu visita. ¡Es un destino muy popular para disfrutar de la naturaleza y el bienestar!

 

Las Termas de Tabacon en Costa Rica son reconocidas por ser uno de los mejores destinos de aguas termales del mundo. Están ubicadas en la base del majestuoso Volcán Arenal, rodeadas de exuberante selva tropical. El complejo cuenta con una variedad de piscinas termales, cada una con diferentes temperaturas y características, que van desde aguas más calientes hasta más frescas. Estas aguas termales contienen minerales naturales que se cree tienen propiedades curativas y relajantes para el cuerpo. Además, Tabacon ofrece servicios de spa donde puedes disfrutar de masajes y tratamientos terapéuticos. También hay restaurantes que ofrecen deliciosa comida local e internacional, así como bares donde puedes disfrutar de una bebida refrescante mientras te sumerges en las aguas termales. Es un lugar perfecto para relajarse, conectarse con la naturaleza y disfrutar de una experiencia rejuvenecedora.

 

El Desove de las tortugas

 

El desove de las tortugas en Costa Rica es un espectáculo natural impresionante. Cada año, miles de tortugas marinas llegan a las playas del Pacífico y del Caribe para poner sus huevos en la arena. Las especies de tortugas más comunes que desovan en Costa Rica son la tortuga verde y la tortuga baula. El desove comienza generalmente en julio y se extiende hasta diciembre, pero el momento exacto depende de la especie y de la ubicación de la playa. Durante el proceso, las tortugas emergen del agua y buscan un lugar adecuado para hacer su nido en la playa. Luego, cavan un agujero en la arena con sus patas traseras y depositan sus huevos. Después de cubrir el nido, las tortugas regresan al mar. Es una experiencia única y emocionante ver a estas criaturas majestuosas en acción, pero es importante recordar que es necesario respetar su hábitat y seguir las regulaciones establecidas para protegerlas.

 

¿Dónde puede verse el desove de las tortugas en Costa Rica?

 

En Costa Rica, las playas más conocidas donde se puede observar el desove de las tortugas marinas son:

- Playa Ostional en Guanacaste, donde se puede ver la arribada masiva de tortugas lora (olivácea) durante julio, agosto y septiembre.

 

- Tortuguero en Limón, donde se puede observar la anidación de tortugas baula, carey y verde desde julio hasta octubre

 

- Parque Nacional Marino Las Baulas en Guanacaste, donde se puede presenciar la anidación de tortugas baula desde octubre hasta marzo.

 

- Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo en Limón, donde se pueden ver las anidaciones de tortugas verdes desde febrero hasta agosto.

 

Es importante tomar en cuenta que estas áreas están protegidas y reguladas para proteger a las tortugas, por lo que es necesario seguir las normas establecidas para visitarlas.

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica?

 

La mejor época para viajar a Costa Rica depende de tus preferencias. La temporada seca, de diciembre a abril, ofrece clima más soleado y menos lluvias. La temporada verde, de mayo a noviembre, tiene más lluvias pero también menos turistas y paisajes exuberantes. ¡Tú decides qué tipo de experiencia prefieres!

La mejor época para viajar a Costa Rica depende de tus preferencias y del tipo de experiencia que buscas. La temporada seca, de diciembre a abril, es conocida por tener clima más soleado y menos lluvias. Esto hace que sea una época popular para visitar las playas y las zonas turísticas más populares. Además, durante este periodo, el mar está más tranquilo, lo que lo hace ideal para practicar deportes acuáticos como el surf y el paddle boarding. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al ser una época alta para el turismo, los precios pueden ser más altos y las atracciones turísticas pueden estar más concurridas.


Por otro lado, la temporada verde, de mayo a noviembre, es conocida por tener más lluvias pero también paisajes exuberantes y menos turistas. Las montañas están cubiertas de vegetación y los ríos y cascadas tienen más agua. Además, esta época es ideal para aquellos interesados en el ecoturismo y la observación de fauna ya que muchos animales migran a las zonas bajas durante este periodo. Es importante tener en cuenta que aunque puede llover con frecuencia en esta época del año, generalmente las lluvias son cortas y no afectan mucho los planes de viaje.

 

¿Qué cosas debo llevar en la maleta a un viaje a Costa Rica?

 

Al hacer un viaje a Costa Rica, es recomendable llevar lo siguiente en tu maleta:

 

  1. Ropa ligera y fresca, como camisetas, pantalones cortos y vestidos, ya que el clima suele ser cálido.

 

  1. Ropa de baño para disfrutar de las playas y las piscinas.

 

  1. Ropa cómoda y fresca para realizar actividades al aire libre, como excursiones en la selva o caminatas.

 

  1. Un par de zapatos cómodos para caminar, preferiblemente resistentes al agua o sandalias para la playa.

 

  1. Repelente de insectos para protegerte de los mosquitos y otros insectos.

 

  1. Protector solar de amplio espectro y sombrero para protegerte del sol.

 

  1. Una chaqueta ligera o impermeable por si hay lluvias repentinas o para las zonas más frescas en las montañas.

 

  1. Artículos de higiene personal y medicamentos necesarios.

 

  1. Una mochila pequeña para llevar tus pertenencias durante las excursiones o paseos.
  2. Cámara fotográfica o teléfono móvil con buena calidad de imagen para capturar los hermosos paisajes y momentos del viaje.


¿Cuáles son los aniumales más característicos que se pueden ver en un viaje a Costa Rica?

 

Aquí te presento una lista de los 20 animales más característicos de Costa Rica y una pequeña descripción de cada uno: No te los pierdas en tu luna de miel a Costa Rica


  1. Puma: También conocido como león de montaña, es el segundo felino más grande de América. Se encuentra en los bosques nubosos y en las áreas montañosas del país.

 

  1. Jaguar: El jaguar es el felino más grande de América. A pesar de que es difícil verlos, se encuentran en algunas áreas boscosas del país.

 

  1. Mono aullador: Es el mono más grande de Costa Rica y es conocido por su distintivo aullido que se puede escuchar a kilómetros de distancia.

 

  1. Mono cariblanco: Este mono es conocido por su pelaje blanco y su cola prensil, lo que le permite moverse con facilidad entre los árboles.

 

  1. Perezoso: Los perezosos son animales lentos y tranquilos que pasan la mayor parte del tiempo colgados boca abajo en los árboles.

 

  1. Tucán: Los tucanes son aves coloridas con un gran pico que se alimentan principalmente de frutas.

 

  1. Quetzal: El quetzal es un ave hermosa con plumaje verde y rojo que habita en los bosques nubosos del país.

 

  1. Rana arbórea roja: Esta rana es conocida por su brillante color rojo y negro y su veneno extremadamente tóxico.

 

  1. Serpiente boa constrictor: La boa constrictor es una serpiente grande y no venenosa que se encuentra en las zonas boscosas del país.

 

  1. Serpiente coralillo: La coralillo es una serpiente venenosa con un patrón de colores rojo, negro y amarillo.

 

  1. Cocodrilo americano: El cocodrilo americano es un reptil grande y peligroso que se encuentra en los ríos y lagos del país.

 

  1. Tapir: El tapir es el animal terrestre más grande de Centroamérica y se encuentra en los bosques húmedos del país.

 

  1. Ocelote: El ocelote es un felino pequeño y hermoso que se encuentra en los bosques del país.

 

  1. Coatí: El coatí es un animal pequeño y curioso que se parece a una mezcla entre un mapache y un puercoespín.

 

  1. Armadillo: Los armadillos son animales pequeños y cubiertos de placas óseas que se alimentan de insectos.
  2. Tortuga baula: La tortuga baula es la tortuga marina más grande del mundo y se encuentra en las playas del Pacífico y el Caribe durante la época de desove.

 

  1. Tortuga verde: La tortuga verde es otra especie de tortuga marina que se encuentra en las playas del Pacífico y el Caribe durante la época de desove.

 

  1. Tiburón martillo: El tiburón martillo es una especie de tiburón que habita en las aguas costeras del país.

 

  1. Mantarraya: Las mantarrayas son animales grandes y planos que habitan en las aguas costeras del país.

 

  1. Delfín nariz de botella: Los delfines nariz de botella son una especie común de delfín que habita en las aguas costeras del país.


Espero que esta lista te sea útil y te ayude a conocer más sobre la fauna de Costa Rica.

 

La importancia de la biodiversidad en Costa Rica

 

Costa Rica es conocida como uno de los destinos de mayor biodiversidad del planeta por varias razones:


  1. Ubicación geográfica: Costa Rica se encuentra en el punto de encuentro entre dos continentes y dos océanos, lo que la convierte en un lugar con una gran variedad de ecosistemas y especies.


  2. Diversidad de hábitats: Costa Rica cuenta con una gran variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta manglares y arrecifes de coral, lo que permite la existencia de una gran cantidad de especies diferentes.


  3. Protección del medio ambiente: El gobierno de Costa Rica ha implementado políticas para proteger el medio ambiente, como la creación de parques nacionales y reservas biológicas, lo que ha permitido la conservación de muchas especies que se encuentran en peligro de extinción.


  4. Clima favorable: El clima cálido y húmedo de Costa Rica es ideal para la vida silvestre, ya que permite la existencia de una gran variedad de plantas y animales.


  5. Ausencia de conflictos bélicos: A diferencia de otros países en América Latina, Costa Rica ha logrado mantenerse alejada de conflictos bélicos durante mucho tiempo, lo que ha permitido la conservación y el desarrollo sostenible del medio ambiente.


Todo esto hace que Costa Rica sea un destino turístico muy popular para aquellos interesados en la naturaleza y la biodiversidad. Además, muchos científicos vienen a estudiar la fauna y flora del país debido a su riqueza natural.

 

Hoteles en Costa Rica:

 

Algunos de los hoteles más lujosos en Tortuguero, Costa Rica, incluyen:


  1. Tortuga Lodge & Gardens
  2. Manatus Hotel
  3. Pachira Lodge
  4. Evergreen Lodge
  5. Laguna Lodge Tortuguero
    6. Mawamba Lodge
  6. Selvatura Tortuguero Lodge
  7. Aninga Lodge
  8. Turtle Beach Lodge
  9. La Baula Lodge


Algunos de los hoteles más lujosos en Monteverde, Costa Rica, incluyen:


  1. Hotel Belmar
  2. Monteverde Lodge & Gardens
  3. El Establo Mountain Hotel
  4. Senda Monteverde Hotel
  5. Hotel Fonda Vela


Algunos de los hoteles más lujosos en Arenal, Costa Rica, incluyen:


  1. Nayara Springs
  2. The Springs Resort & Spa
  3. Tabacon Thermal Resort & Spa
  4. Arenal Kioro Suites & Spa
  5. Hotel Royal Corin


Algunos de los hoteles más lujosos en Guanacaste, Costa Rica, incluyen:


  1. Four Seasons Resort Costa Rica at Peninsula Papagayo
  2. Andaz Costa Rica Resort at Peninsula Papagayo
  3. Planet Hollywood Beach Resort Costa Rica
  4. W Costa Rica - Reserva Conchal
  5. El Mangroove, Autograph Collection


Algunos de los hoteles más lujosos en Manuel Antonio, Costa Rica, incluyen:


  1. Arenas del Mar Beachfront & Rainforest Resort
  2. Makanda by the Sea
  3. Tulemar Resort
  4. Si Como No Resort & Wildlife Refuge
  5. Gaia Hotel & Reserve


Avistamiento de ballenas en Costa Rica

¿Sabías que puedes ver ballenas en tu viaje de novios a Costa Rica?

 

Costa Rica es conocida por ser un excelente destino para avistar ballenas. Principalmente en la costa del Pacífico, en lugares como la Península de Osa, Bahía Ballena y el Parque Nacional Marino Ballena. Las ballenas jorobadas son las más comunes y se pueden observar durante su migración anual entre los meses de diciembre a abril y de julio a octubre. ¡Es una experiencia impresionante!

Hay varias empresas que organizan tours para ver ballenas en Costa Rica, aquí te presento algunas opciones:


  1. Bahía Aventuras: Ubicada en Uvita, Puntarenas, cerca del Parque Nacional Marino Ballena.
  2. Dolphin Quest Costa Rica: Se encuentra en Golfito, Puntarenas, en el Golfo Dulce.
  3. Marino Ballena National Park Tours: También en Uvita, Puntarenas, cerca del Parque Nacional Marino Ballena.
  4. Costa Rica Dive and Surf: Está en Playa Flamingo, Guanacaste, en la costa del Pacífico norte.
  5. Sirena Tuna Fishing Tours: Ubicada en Quepos, Puntarenas, cerca del Parque Nacional Manuel Antonio.


Recuerda que es importante verificar la ubicación exacta y los detalles de contacto de cada empresa antes de planificar tu visita.

 

La gastronomía en Costa Rica

 

No te olvides de cuidar tu paladar en vuestro viaje de novios a Costa Rica.

 

La gastronomía en Costa Rica es variada y deliciosa. Algunos platos típicos incluyen:


  1. Gallo Pinto: Un desayuno tradicional que consiste en arroz y frijoles mezclados.

 

  1. Casado: Un plato principal que consta de arroz, frijoles, carne (como pollo, cerdo o res), ensalada, plátano frito y tortillas.

 

  1. Olla de Carne: Un guiso de carne de res con verduras como yuca, plátano verde, zanahorias y papas.

 

  1. Ceviche: Un platillo de pescado o mariscos marinados en limón o jugo de naranja con cebolla, chiles y cilantro.

 

  1. Sopa Negra: Una sopa abundante hecha a base de frijoles negros con huevo duro, arroz y crema agria.


Salsa Lizano: Es una salsa condimentada y ligeramente dulce que se utiliza ampliamente en la cocina costarricense para dar sabor a platos como el gallo pinto y el casado.


Tamal: Un plato tradicional hecho de masa de maíz rellena con carne (generalmente cerdo), verduras y envuelto en hojas de plátano. Se suele consumir en ocasiones especiales.


Chifrijo: Un aperitivo popular que combina frijoles negros refritos, arroz, chicharrones (trozos de cerdo fritos) y pico de gallo (salsa de tomate, cebolla y cilantro).


Arroz con Leche: Un postre tradicional hecho con arroz, leche, azúcar, canela y pasas.


Salsa Picante: La comida costarricense suele acompañarse con una variedad de salsas picantes hechas a base de chiles, como la salsa chilera o la salsa Tabasco.


Además, Costa Rica es conocida por su café de alta calidad. No te pierdas la oportunidad de probar el café costarricense, ya sea un café negro tradicional o una taza de café chorreado (preparado con un soporte especial llamado chorreador).

Nos vemos en el post 3 de viajes a Costa Rica…

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en "Configurar".

Aceptar Configurar